Menú Cerrar

Recursos

Una tecnología de iluminación UV-C desarrollada por Signify (Eindhoven, Países Bajos) ha demostrado ser efectiva para inactivar el virus SARS-CoV-2 en estudios de investigación. En las pruebas realizadas por Signify, junto con los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes (NEIDL) de la Universidad de Boston (Boston, MA, EUA), el virus SARS-CoV-2 ya no se pudo detectar después de segundos de exposición a fuentes de luz UV-C. Durante su investigación, los científicos trataron el material inoculado con diferentes dosis de radiación UV-C proveniente de una fuente de luz Signify y evaluaron la capacidad de inactivación en diversas condiciones. El equipo aplicó una dosis de 5 mJ/cm2, con lo que se obtuvo una reducción del virus SARS-CoV-2 del 99% en seis segundos. Con base en los datos, se determinó que una dosis de 22mJ/cm2 resultará en una reducción del 99,9999% en 25 segundos. “Estoy muy contento con la fructífera cooperación con la Universidad de Boston en la lucha contra el coronavirus. La Universidad de Boston ha validado la efectividad de nuestras fuentes de luz como medida preventiva para las empresas e instituciones, ya que buscan formas de proporcionar entornos libres de virus”, dijo Eric Rondolat, director ejecutivo de Signify. “Dado el potencial…
El pasado 19 de junio tuvimos el orgullo de recibir en nuestras instalaciones al Sr. Ministro de Salud de la Nación Dr. Ginés González García y su comitiva a fin de recibir la donación de Kits de emergencia. Ante la falta de equipos de respiración asistida para tratar pacientes afectados por el COVID-19, en ADOX con colaboración de la industria metalúrgica, desarrollamos los Kit de reconversión de emergencia. Esto se llevó a cabo utilizando respiradores de anestesia reconvirtiéndolos para ser utilizados en pacientes con necesidad de asistencia mecánica.🔴 Dirección del proyecto: Javier Viqueira (ADOX) – Sebastian Kosacoff (ADIMRA) Desarrollo: Gustavo Zeitune (ADOX) Coordinación: Gustavo Corradini e Ignacio Venutolo (ADIMRA) Asesoría en temas regulatorios: Jorgelina Mc Coubrey (CAEHFA).🔴 Queremos agradecer profundamente a todas las entidades y personas que colaboraron e hicieron este proyecto posible:ADIMRA – ADYC – ALERGOM – CES – CINTOLO – FV – MORO – OMBÚ – PIZZOLATO – CAEHFA – MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO – UNER FACULTAD DE INGENIERIA – ADYC – ANMAT – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS – INTI – BRENT – ALERGOM – MUNICIPIO DE ITUZAINGO – MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO – GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BS. AS.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, recorrieron hoy en Ituzaingó la empresa Adox, que donó los primeros 100 kits para la adaptación de ventiladores de anestesia, que hoy se encuentran disponibles en el sistema de salud y tienen características similares a los respiradores de terapia. “Me parece que esta iniciativa es una gran muestra de la capacidad argentina para unirse cuando hay adversidad. Es un proyecto muy valioso, con una enorme integración en muchos estamentos del Estado. Quiero expresar, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el enorme agradecimiento que tiene el Gobierno por este tipo de actitudes, que no sólo son importantes por la infraestructura que aportan, sino también por el extraordinario gesto”, manifestó González García al recibir los primeros 100 kits de un total de 500. Para el secretario Merediz “este tipo de desarrollos innovadores tienen un carácter estratégico para enfrentar la situación de emergencia que estamos atravesando y para generar capacidades instaladas sólidas en territorio, de cara a la etapa de reactivación productiva que se pone en marcha”. El funcionario señaló que “si algo demostró la pandemia…
Impresora de piel en 3D cubre grandes áreas de quemaduras
Vendajes colorimétricos identifican y tratan las infecciones bacterianas
Un sistema novedoso de drones entrega desfibriladores externos automáticos (DEA) a los sitios de paros cardíacos, ayudando a los transeúntes a iniciar medidas que salvan vidas mientras esperan atención médica profesional
El estudio muestra el importante papel que juegan las superficies en la transmisión de un virus y lo crítico que es adherirse a una buena higiene y limpieza de las manos.
Tras el brote mundial de coronavirus, una solución de reconocimiento facial mejorada puede identificar correctamente a las personas que usan máscaras faciales.
× ¿Podemos ayudarte?