Menú Cerrar

Recursos

Los artículos monouso son esenciales para una adecuada protección sanitaria En el sector sanitario, la seguridad personal es vital para evitar cualquier riesgo de infección o contagio, lo cual es un factor que siempre está presente, pero que se puede controlar con la utilización de los equipos y artículos de protección especializados. Conozcamos algunos de los más relevantes. Cuando se trabaja en una clínica, hospital, laboratorio o cualquier centro de salud, se deben utilizar equipos y materiales de protección e higiene sanitaria efectivos para evitar posibles riesgos de contagio o infección. Esto es fundamental para poder trabajar de forma segura. Por suerte, hay empresas especializadas en la fabricación y distribución de artículos de protección sanitaria monouso de muy alta calidad, que garantizan un alto nivel de defensa contra agentes patógenos, enfermedades y demás elementos que puedan ingresar al organismo y producir alguna afección. Estos productos están relacionados con gorros, mascarillas y guantes de un solo uso, que pueden cubrir eficientemente los espacios sobre los que se colocan, evitando el contacto directo con sustancias perjudiciales. También cuentan con chaquetas, zapatos y otros productos diseñados para proteger tanto a los pacientes como a los trabajadores de la salud. Los artículos de protección sanitaria también incluyen toallas,…
Siguen en aumento los casos de COVID Es la sexta semana consecutiva. Se reportaron 27.119 nuevos contagios y 7 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.766.975 y los fallecidos a 130.041. Cuál es la situación de las variantes de Ómicron “perro del infierno” y “pesadilla”, según el Ministerio de Salud El último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación indicó que esta semana se registró un nuevo salto en los casos de COVID, los cuales crecieron más de un 215.08% en la última semana. En tanto, las muertes mostraron una leve caída, del 22%, con respecto al informe anterior. Es decir que, entre el 4 y el 11 de diciembre, se registraron 27.119 casos y 7 muertes. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.766.975, mientras que los fallecidos son 130.041. Cuál es la situación del SARS-CoV-2 en la Argentina y cuál la influencia las variantes “perro del infierno” y “pesadilla” de Ómicron. COVID-19: qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti semanalmente, se registró una nueva suba de casos, que se posicionó en el…
El uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias «Los aparatos enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias», explicó Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas. El empleo del aire acondicionado favorece la permanencia de las personas en ambientes cerrados, con menor ventilación, facilitando de este modo la transmisión y el contagio de gérmenes. La falta de mantenimiento en los filtros del aire acondicionado, la inadecuada ventilación de los ambientes refrigerados o el hábito de someter al cuerpo al cambios bruscos de temperatura son conductas que pueden derivar en afecciones respiratorias como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alergias, broncoespasmos en personas asmáticas y hasta neumonías, según especialistas del Hospital de Clínicas «Los aparatos de aire acondicionado enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias», explicó la doctora Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas. «Los problemas más graves se relacionan con los gérmenes acumulados…
Calidad del aire La contaminación del aire ha cobrado reconocimiento y prominencia en las agendas globales. En septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las referencias centrales a la contaminación del aire en la Agenda se hacen bajo la meta 3.9 (reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo), 7.1 (garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos) y 11.6 (reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo). Para mayor información ingrese a la Agenda para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Datos clave La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud pública en las Américas . En todo el mundo, cerca 7 millones de muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire ambiental. Alrededor del 88% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios. + de 150 millones de personas en América Latina viven en ciudades que exceden las Guías de…
Ambos ministerios promovieron la actividad deportiva que tuvo como objetivo la difusión y concientización sobre el buen uso de los antibióticos. La carrera “Prevengamos la Resistencia a los Antibióticos” fue fiscalizada por la Federación Atlética Metropolitana y tuvo por objeto lograr difundir de manera masiva las implicancias negativas para la salud de consumir innecesariamente medicamentos antimicrobianos. En el marco de este encuentro, Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias, resaltó que “La resistencia antimicrobiana es uno de los desafíos que tenemos desde el sector sanitario. Los antibióticos salvan vidas en la medida que los usemos responsablemente por indicación médica”, dijo. Cabe recordar, en este sentido, que Argentina sancionó este año la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana que obliga a la prescripción de estos medicamentos con receta de modo de promover el uso responsable y regular otras cuestiones referidas al expendio y uso de éstos, tanto en salud humana como animal. Al respecto, el funcionario manifestó que “el primer impacto de la ley es tener un marco normativo que nos permita cuidar más y mejor un recurso vital como son los antibióticos y seguramente tendrá buena repercusión al buscar estrategias para concientizar y dar visibilidad a…
Jornadas de Enfermería y Asistentes Dentales 2022 El 5 de noviembre se realizaron las Jornadas de Enfermería y Asistentes Dentales 2022 en el Hospital de Odontología Dr. Ramón Carrillo donde Adox estuvo presente. Bajo un clima de gran participación se pudieron abordar diferentes temáticas donde además se dieron a conocer los productos y equipos desarrollados por Adox. Haciendo eco de la campaña de Lavado de manos se donó al hospital una caja de entrenamiento para la verificación de higiene de manos y los participantes recibieron pouchs (monodosis) de L7, loción hidroalcohólica bactericida. Gracias a todos por la participación y darnos el espacio.  Anterior Siguiente
¿Qué es la urticaria? La urticaria es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por la aparición de lesiones habonosas.  La urticaria es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por la aparición de lesiones habonosas (ronchas rojizas, sobreelevadas)  que surgen de manera repentina en cualquier parte del cuerpo y producen un molesto picor.  Afecta a personas de cualquier edad y sexo. Puede durar horas, días, semanas (urticaria aguda) o prolongarse durante años (urticaria crónica) ¿Por qué sale la urticaria? Las causas de la urticaria son tan variadas que en la mayoría de los casos no es posible llegar a determinar el factor desencadenante. Por poner algunos ejemplos, las infecciones, los alimentos, los medicamentos, el contacto con algún irritante, el sol, el frío o el agua pueden provocar la aparición de urticaria.  En los niños, puede haber un proceso infeccioso en días precedentes. En cualquiera de estas situaciones, se produce liberación de histamina desde el interior de los mastocitos (unas células que tenemos en la piel y otros tejidos del organismo), originándose dilatación de los vasos de la sangre y la aparición de rojez, edema y picor. ¿Cómo sé si tengo urticaria? Las lesiones urticariales son muy fáciles de reconocer, en general, son ronchas rojas que pican. Estas ronchas son manchas rojizas sobreelevadas con bordes festoneados y coalescentes.  En algunos casos se acompañan…
INNOVAR 2022 Adox presentó el Kit de verificación de higiene de manos Adox presentó este año en INNOVAR el Kit de verificación de higiene de manos. Con más de 17 años de trayectoria, el Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR es la iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal. Desarrollado en colaboración por ADOX y UNAHUR este kit consta de una cabina desmontable con un espacio cerrado equipado con luces UV y un visor; utilizando una solución bioluminiscente el cual detecta si los usuarios usaron una técnica apropiada para el lavado de manos. Actualmente Adox esta entregando estos kits de manera gratuita a las instituciones de salud y educativas que lo requieran, además entrega de forma libre los planos e instrucciones para armar estas cabinas con el fin de que cualquier organización pueda fabricarlas y ayudar en esta campaña. +info https://bit.ly/higienedemanoskit     Anterior Siguiente
× ¿Podemos ayudarte?