¿Cuáles son los síntomas y la prevención de la infección por streptococcuspyogenes? Esta infección, también denominada Streptococcus grupo A, puede causar enfermedades leves como la angina y las infecciones en la piel, pero también puede provocar otras enfermedades como la escarlatina, la otitis media y la fiebre puerperal. Los síntomas más frecuentes que se presentan son similares a la angina: Fiebre Dolor de garganta al tragar Agrandamiento de ganglios en el cuello En los casos de presentar infecciones superficiales en la piel, los síntomas pueden derivar en: Fiebre Dolor localizado en la zona Enrojecimiento Ampollas pequeñas En algunos casos, también pueden aparecer costra En los pacientes que presenten fiebre mayor a 37°8 acompañada de dolor de garganta y enrojecimiento y/o ampollas en la piel, se debe efectuar rápidamente una consulta médica. Publicidad QUÉ INFECCIONES PUEDE PROVOCAR EL STREPTOCOCCUS PYOGENES En algunos casos, esta enfermedad puede ocasionar infecciones graves como neumonía, meningitis, infección en el oído (mastoiditis), flemones de la garganta (periamigdalitis), bacteriemias (bacterias en sangre) y osteomielitis (infección de huesos). En ocasiones, también puede generar infecciones graves en la piel y otras complicaciones que pueden llevar a la mortalidad. CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR STREPTOCOCCUS PYOGENES Para evitar el contagio de esta enfermedad, es importante tomar los siguientes recaudos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Limpiar y ventilar todos los ambientes a diario.…
La importancia del Agua en las Instituciones de Salud Pensar en el Agua no es solo plantearnos que agua consumimos sino conocer otras aristas que se pueden y deben tener en cuenta para lograr el Objetivo de la Organización Panamericana de la salud y la Organización Mundial de la Salud, donde se plantea desde el año 2018 la prioridad en los sectores públicos y privados con el fin de prevenir infecciones salvar vidas y mejorar la calidad asistencial. Teniendo en cuenta las situaciones vividas durante el año 2022 y siendo este un importante problema de salud pública particularmente por su frecuente presentación en forma de brotes en nuestro el país, desde el Ministerio de Salud de Argentina de elaboraron estas “Recomendaciones para la prevención, la vigilancia epidemiológica y el control de casos y brotes” para lograr información unificada que colabore con la reducción de los riesgo de esta enfermedad conocida como “Enfermedad de los legionarios” que provoca situaciones emergentes tanto a nivel comunitario como nosocomial, y cabe destacar su alta letalidad, especialmente en personas de edad avanzada o con otras enfermedades. Se debe hacer hincapié en la notificación oportuna de casos y/o brotes de enfermedad y la investigación epidemiológica, la cual permite la identificación de la/s fuentes de exposición…
Medicamentos de Alto Riesgo (meta 3 de seguridad del paciente) Metas internacionales de Seguridad del paciente Como fuimos introduciéndonos en las Metas en pro de la Seguridad del Paciente, desde el año 2005 hasta la actualidad, su incorporación como parte de los objetivos de las instituciones de salud. Es importante destacar que todas estas intervenciones y su puesta en marcha, dependen muchas veces de las decisiones políticas de cada país, en sus comienzos la Organización Mundial de la salud tomó las riendas para llevar a cabo estas acciones como reacción a los eventos adversos que se produjeron en las instituciones de salud , hoy la Joint Commission Internacional modificó de 9 a 6 metas y sus cambios desde Enero 2021, genera los nuevos estándares y fija 6 nuevas metas. Meta 1. Identificar correctamente a los pacientes. Meta 2. Mejorar la comunicación efectiva. Meta 3. Mejorar la Seguridad en los medicamentos de alto riesgo. Meta 4. Garantizar la cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente correcto. Meta 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud. Meta 6. Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas. En la República Argentina desde el año 2015 se comenzó a informar y…
El agua un desafío para la salud pública Según lo reportado por la Organización Panamericana de la salud y la Organización mundial de la salud en el año 2021 y luego de un análisis desde el año 2018 el secretario general de las Naciones Unidas hizo un llamado mundial a la acción en materia de agua eje que tomaremos en la actualidad y se enfocó en la importancia y prioridad en los sectores públicos y privados con el fin de prevenir infecciones salvar vidas y mejorar la calidad asistencial. Luego de un análisis estadístico donde se incluyeron los parámetros básicos del programa conjunto OMS unicef de monitoreo del abastecimiento del agua El saneamiento y la higiene para evaluar y considerar los indicadores que se nombraremos a continuación, se consideró importante destacar que el 82.7% de los establecimientos de salud están conectados a red públicas y un 13% no cuenta con agua seguras según este informe, los principales hallazgos están determinados en el abastecimiento y la calidad de los servicios del agua, el saneamiento de los establecimientos de salud donde hacen referencia a las instalaciones sanitarias y las descargas de aguas residuales y pluviales, el manejo de los residuos…
Recordamos Las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente Así se comenzó en el año 2008 con el lema “Cirugía segura Salva vidas” La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente creó la iniciativa La cirugía segura salva vidas como parte de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por reducir en todo el mundo el número de muertes de origen quirúrgico. La iniciativa pretende aprovechar el compromiso político y la voluntad clínica para abordar cuestiones de seguridad importantes, como las prácticas inadecuadas de seguridad de la anestesia, las infecciones quirúrgicas evitables o la comunicación deficiente entre los miembros del equipo quirúrgico. Se ha comprobado que estos problemas son habituales, potencialmente mortales y prevenibles en todos los países y entornos. La Lista de verificación divide la operación en tres fases, cada una correspondiente a un periodo de tiempo concreto en el curso normal de una intervención: el periodo anterior a la inducción de la anestesia (Entrada), el periodo posterior a la inducción de la anestesia y anterior a la incisión quirúrgica (Pausa quirúrgica), y el periodo de cierre de la herida quirúrgica o inmediatamente posterior, pero anterior a la salida del paciente del quirófano (Salida). En cada una…
Nanorobots guiados por imanes son capaces de eliminar patógenos fúngicos rápida y específicamente Las micosis, particularmente las causadas por Candida albicans, presentan una importante amenaza para la salud a mundial debido a su resistencia a los tratamientos actuales. Aunque los nanomateriales muestran potencial como agentes antifúngicos, sus versiones actuales carecen de la potencia y especificidad requeridas para un tratamiento rápido y específico, lo que lleva a una mayor duración del tratamiento y posibles efectos no deseados y resistencia a los medicamentos. Ahora, en un desarrollo innovador con amplias implicaciones para la salud mundial, los investigadores han desarrollado un sistema microrobótico que puede eliminar patógenos fúngicos de manera rápida y precisa. El equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, PA, EUA) aprovechó la ingeniería y los métodos computacionales para obtener nuevos conocimientos sobre la mitigación de enfermedades y promover la innovación en la atención médica oral y craneofacial. Aprovechando los desarrollos recientes en nanopartículas catalíticas, también conocidas como nanozimas, construyeron sistemas robóticos en miniatura que podrían apuntar con precisión y erradicar rápidamente las células fúngicas. Lo lograron mediante la manipulación de campos electromagnéticos para controlar la forma y los movimientos de estos microrobots de nanozimas con gran precisión. Diseñaron el movimiento, la velocidad y las formaciones de las nanozimas, lo que…
PREMIO A PYMES INNOVADORAS ARGENTINAS en la categoría «Asociatividad» En nombre de ADOX, nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento por el reconocimiento del PREMIO A PYMES INNOVADORAS ARGENTINAS en la categoría «Asociatividad» en especial a Fernando Peirano, Mg. Alejandro Primbas, Cecilia Sleiman y a la Agencia de I+D+I. Es un honor recibir este reconocimiento y nos llena de orgullo saber que nuestro trabajo ha sido valorado.Queremos reconocer el trabajo y la dedicación de todos los involucrados en este logro, sin su colaboración, compromiso y visión, este reconocimiento no hubiese sido posible. Su apoyo ha sido fundamental para impulsar nuestras iniciativas innovadoras y promover la asociatividad en el sector.Seguiremos esforzándonos por seguir siendo una empresa innovadora, comprometida con el crecimiento y desarrollo de nuestro país. Agradecemos nuevamente por este premio y esperamos continuar articulándonos en futuros proyectos.https://adox.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/premio.mp4
Generando metas basadas en la Higiene de Manos Para abordar una mirada más objetiva y global, el propósito de las metas internacionales para la seguridad del paciente se basan en promover mejoras específicas de manera dinámica y permanente consensuando soluciones que nos permitan fundamentalmente brindar prestaciones de atención médica segura y de alta calidad. Teniendo en cuenta que la Joint Commission International JCI, actualizada a septiembre 2020, considera que el objetivo número 5 (donde su esencia es reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica) dice qué parte del requisito es que los establecimientos de salud cuenten con políticas y procedimientos para la reducción de infecciones asociadas a la asistencia médica, las cuales constituyen un desafío en la mayoría de las áreas de atención de cada institución. En los últimos años los datos estadísticos demuestran que los índices en el aumento de las infecciones asociadas a la atención médica representan una preocupación sumamente importante no solo para los profesionales sino también para los pacientes, muchas de estas infecciones están relacionadas con la colocación de dispositivos como los catéteres venosos o urinarios y la asistencia ventilatoria mecánica. Por lo cual es fundamental considerar que una técnica tan sencilla efectiva…