Menú Cerrar

Recursos

La científica argentina que desarrolla un tratamiento para cáncer de páncreas teniendo en cuenta a los microbios Florencia McAllister se formó como médica en la universidad pública de Argentina y trabaja en los Estados Unidos para encontrar más soluciones a los pacientes con cáncer de páncreas/MD Anderson Center “Estuve ahí”. Así recuerda la científica argentina Florencia McAllister al momento de la muerte de su mamá, quien tenía 55 años. “Me quedé impresionada cuando me dí cuenta que era una enfermedad tan agresiva. Solo pasaron 16 meses desde el momento del diagnóstico hasta su muerte”, detalló. La madre tuvo un cáncer de páncreas, una enfermedad que aumentó su incidencia en un 55% durante los últimos 25 años en el mundo. Desde entonces, McAllister -quien fue entrevistada por Infobae– usó todo lo que había aprendido al ser científica y médica para comprender mejor por qué se trata de un cáncer tan agresivo y qué se puede hacer para contar con más tratamientos efectivos. Ahora, lleva adelante un estudio que evalúa al trasplante fecal -también llamado “trasplante microbiano fecal”- como una potencial terapia para los pacientes. Ese tipo de trasplante también se investiga como terapia para algunas afecciones gastrointestinales. Los hallazgos que McAllister ya le valieron para ser premiada la semana pasada…
La importancia del uso correcto de los elementos de protección personal (EPP) En el ámbito hospitalario, es fundamental seguir rigurosas normas de higiene y seguridad para prevenir la propagación de infecciones. Una de las medidas más importantes es el uso correcto de los elementos de protección personal (EPP), que son dispositivos diseñados para minimizar el riesgo de infecciones en el personal médico y los pacientes. Deben utilizarse según lo indiquen los protocolo de cada institución. Los elementos de protección personal incluyen guantes, batas, mascarillas, gafas de seguridad y gorros. Cada uno de estos elementos tiene una función específica y es importante utilizarlos correctamente para garantizar una protección adecuada. Guantes: Los guantes son esenciales para evitar la transmisión de microorganismos entre el personal médico y los pacientes. Deben cambiarse regularmente y lavarse las manos antes y después de su uso. Es importante recordar que los guantes no proporcionan protección completa, por lo que deben ser utilizados en combinación con otros EPP. Batas: Las batas son útiles para proteger la ropa y la piel del personal médico de la exposición a líquidos corporales y otros materiales infecciosos. Las batas deben ser desechadas después de cada uso y lavarse las manos antes y…
Reglamentación de la Ley de Instrumentación Quirúrgica El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, firmaron el decreto que reglamenta la Ley 14.865 que regula el ejercicio de los licenciados en Instrumentación Quirúrgica, Organización y Asistencia de Quirófanos. «Para nosotros es una alegría, una fiesta y el punto cúlmine de la reivindicación de nuestra profesión. Esto viene a traer ayuda y a formalizar todas las acciones en la Provincia de Buenos Aires», dijo Diana Garcilazo, coordinadora de la licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), en diálogo con BuenosAires/12. La Ley de Instrumentación Quirúrgica había sido aprobada en 2016 bajo la gestión de María Eugenia Vidal pero no fue reglamentada por lo que, hasta ahora, tampoco se implementó. «Hay un montón de compañeras que trabajaron por la reglamentación de la Ley a lo largo de estos años y que la hayan firmado y formar parte de todo este proceso para nosotros es un gran reconocimiento y una ampliación de derechos para las trabajadoras y los trabajadores de la salud», señaló la instrumentista y agregó que «se está saldando una deuda pendiente».    Garcilazo destacó el rol de la militancia del…
Dengue: crece la preocupación ante el brote y el aumento de casos las infecciones se incrementaron en un 95 % Entre febrero y marzo, los casos de dengue se multiplicaron en las ciudades y la población vuelve a considerar el impacto de uno de los virus de mayor presencia en Argentina y la región. Al caracterizarse por alternar temporadas de mayor y menor propagación, esta de 2023 se identifica con olas y dinámicas de expansión en aumento. Según el boletín epidemiológico que confecciona el Ministerio de Salud, en el último parte se registró un incremento del 95 por ciento en relación a los casos reportados en los siete días previos (4.828) y ya se notificó un total de 9.388 infecciones. De ese total, 8.504 no tienen antecedentes de viaje, 582 se encuentran en investigación y 302 fueron importados. Del informe también se desprende que el dengue tiene presencia en 13 jurisdicciones y ha provocado tres fallecimientos, dos en Salta y uno en Santa Fe. “El aumento de casos de dengue, por lo general, es estacional. Durante febrero, marzo y abril la región de las Américas registra elevaciones que alcanzan picos a partir de la presencia del vector. Este incremento se correlaciona directamente con…
Desinfección de equipamiento médico Las mejores prácticas para la limpieza y desinfección de equipos médicos. Estas son algunas recomendaciones y guías sobre cómo limpiar y desinfectar correctamente los equipos médicos para prevenir la propagación de infecciones en entornos de atención médica. La limpieza y desinfección adecuadas de los equipos médicos son muy importantes para prevenir la propagación de infecciones en entornos de atención médica. A continuación, se presentan algunas de las mejores prácticas para la limpieza y desinfección de equipos médicos. Limpie el equipo antes de desinfectarlo: Antes de desinfectar cualquier equipo médico, es importante limpiarlo primero para eliminar la suciedad y los residuos visibles. Use agua y jabón suave para limpiar el equipo y asegurarse de enjuagarlo bien antes de comenzar la desinfección. Utilice productos de limpieza y desinfección adecuados: Utilice productos de limpieza y desinfección que estén aprobados para su uso en entornos de atención médica y que sean efectivos contra una amplia variedad de patógenos, incluidos virus, bacterias y hongos. Siga las instrucciones del fabricante para garantizar una limpieza y desinfección efectivas. Lave y desinfecte las superficies duras: Las superficies duras, como las mesas de examen y las camas, deben limpiarse y desinfectarse con frecuencia. Las superficies…
Los hospitales limpios pueden reducir la resistencia a los antibióticos y salvar vidas. Los antibióticos tienen la capacidad de salvar vidas y hacer posible gran parte de la medicina moderna. Sin embargo, las bacterias pueden desarrollar una resistencia que no permita que los antibióticos las eliminen y representen una amenaza para esos logros médicos, especialmente cuando se propagan entre los pacientes en entornos de atención médica. En pacientes que toman antibióticos, los medicamentos pueden inhibir cualquier bacteria sensible a los medicamentos en el cuerpo. Si el paciente porta bacterias resistentes a los antibióticos, crea un entorno en el que pueden prosperar. Es bien sabido que una buena higiene es fundamental para el control de infecciones tanto en la atención de la salud como en la comunidad. Sin embargo, está menos claro cómo la higiene (u otras medidas de control de la transmisión) afecta la evolución de la resistencia a los antibióticos. Ahora, un nuevo estudio indica que la resistencia a los antibióticos puede deberse a malas prácticas de higiene seguidas por hospitales u otras instalaciones médicas. Para el estudio, los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta, GA, EUA) examinaron si la higiene puede debilitar el impacto de la…
¿Cuáles son los impactos económicos de las infecciones asociadas al cuidado de la salud? Las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IAAS) pueden tener un impacto económico significativo. Aquí hay algunos ejemplos: Aumento de los costos de atención médica: Las IAAS pueden prolongar la estadía del paciente en el hospital, lo que aumenta los costos de atención médica. Además, las IAAS pueden requerir tratamiento adicional, como el uso de antibióticos adicionales, que también aumenta los costos. Pérdida de productividad: Las IAAS pueden causar que los pacientes pierdan días de trabajo, lo que puede tener un impacto negativo en su productividad. Esto puede ser particularmente problemático para pacientes que requieren una hospitalización prolongada o que tienen trabajos que requieren su presencia física. Responsabilidad legal: Si un paciente contrae una IAAS durante su estadía en el hospital, puede considerar que el hospital es responsable de su infección y buscar una compensación. Esto puede llevar a costosos litigios y arreglos fuera de la corte. Disminución de la calidad de la atención: Las IAAS pueden tener un impacto negativo en la calidad de la atención al paciente. Por ejemplo, si un paciente contrae una infección mientras está en el hospital, es posible que…
Riesgo de Legionella en la ducha ¿Hay diferencias entre los cabezales clásicos y los de atomización para ahorrar agua? El uso de cabezales de ducha con tecnología de atomización del agua crece, ya que estos dispositivos permiten reducir el consumo de agua y energía. Sin embargo, generan gotas de agua algo más pequeñas, que hipotéticamente podrían tener un impacto sobre el riesgo de exposición a la bacteria Legionella durante la ducha. Un estudio realizado en Suiza y Francia hace una primera aproximación a este tema. La inhalación de aerosoles de agua que contienen Legionella pneumophila durante la ducha se ha relacionado de forma regular con infecciones de legionelosis. Estudios han mostrado que hasta el 10 % de las partículas generadas durante la ducha por los cabezales de ducha clásicos, con tecnología de flujo continuo, son lo suficientemente pequeñas como para ser inhaladas por via oral o nasal y depositarse dentro de la región alveolar-intersticial del sistema respiratorio humano. Como parte de la tendencia general hacia conseguir edificios más sostenibles, se ha incrementado el uso de cabezales de ducha con tecnología de atomización del agua, que permiten disminuir muy significativamente el consumo de agua.  Sin embargo, para alcanzar estos objetivos ecológicos, los cabezales de ducha con atomización de agua…
× ¿Podemos ayudarte?