Un estudio encuentra que las superficies de los hospitales pueden albergar microbios dañinos incluso después de una desinfección de rutina Se encontró contaminación microbiana, incluidos patógenos dañinos, en las barandillas de las camas, las estaciones de trabajo y otras superficies que se tocan con frecuencia. Arlington, Va. – 11 de enero de 2024 – Un nuevo estudio publicado en el American Journal of Infection Control (AJIC) informa contaminación microbiana, incluidas bacterias patógenas y potencialmente patógenas, en superficies hospitalarias de alto contacto a pesar del cumplimiento de los protocolos de desinfección recomendados. Los hallazgos arrojan luz sobre el desafío persistente de reducir las infecciones asociadas a la atención médica (HAI) e indican que pueden ser necesarias estrategias innovadoras para una desinfección más efectiva de estas superficies. El riesgo de contaminación microbiana en las superficies de los hospitales es un factor bien conocido en la propagación de HAI y ha llevado a procedimientos de desinfección cuidadosamente establecidos para mantener seguros a los pacientes y a los trabajadores de la salud. Pero como demuestra este nuevo estudio, las mejores prácticas actuales en la desinfección hospitalaria de rutina pueden no ser suficientes para prevenir la propagación de patógenos, particularmente en superficies que muchas personas diferentes tocan con frecuencia. El estudio se realizó…
Brote de infección nosocomial por Serratia marcescens asociado a contaminación intrínseca de clorhexidina acuosa Beatrice Hervé, May Chomali, Cecilia Gutiérrez, Mariana Luna, Jeannette Rivas, Rodrigo Blamey, Ricardo Espinoza, Giannina izquierdo, Catalina Cabezas, Claudia Alvarez y Sebastián de la Fuente Clínica Las Condes, Santiago, Chile.Comité de IAAS y Laboratorio de Microbiología. Resumen Serratia marcescens es un bacilo gramnegativo de amplia distribución, frecuentemente asociado a infecciones nosocomiales. Se han descrito brotes asociados a la contaminación de diversas soluciones antisépticas. Describimos a continuación un brote de infección de sitio operatorio (ISO) y de infección de sitio de inserción de catéter vascular (ISC) por S. marcescens. A raíz de un caso índice se estudió un total de 33 pacientes con cultivo positivo para S. marcescens. El análisis epidemiológico, microbiológico y molecular logró demostrar la contaminación intrínseca de un lote de clorhexidina acuosa, como fuente común de exposición. Las muestras positivas correspondieron a 13 infecciones clínicas, nueve colonizaciones, seis pseudo-bacteriemias y cinco pacientes sin exposición demostrada. Los resultados de este estudio determinaron el retiro del producto de la institución y posteriormente a nivel nacional. La contaminación intrínseca de antisépticos es una causa poco frecuente de brotes de infecciones nosocomiales cuya identificación posee un gran impacto epidemiológico. Introducción Serratia marcescens es un bacilo gramnegativo de la Familia Enterobacteriaceae, de amplia distribución en el…
Talento argentino puesto al servicio de cuidar y curar Los casos de tres empresas que inviertien en diseño e I+D. Clarín ARQ 9 Jan 2024 Daniela Quintana Especial para ARQ En la salud y la enfermedad dice el sacerdote cuando dos bienaventurados dan el sí. La frase bien podría aplicarse a la tecnología, hoy parte esencial de nuestra cotidianidad. La tecnología aplicada a la medicina está muy desarrollada en el país. ARQ conversó con tres empresas que se dedican a investigar y desarrollar equipamiento para el área de salud. En 2004 inicia sus actividades Eccosur, una empresa que diseña, fabrica y comercializa equipos para diagnóstico cardiológico para responder a las necesidades y requerimientos específicos del mercado latinoamericano. La empresa está certificada bajo la norma ISO 13485 para sistemas de gestión de calidad de dispositivos médicos. En la última edición del Sello Buen Diseño, premio que distingue a la producción nacional, fue reconocido el Holter HT-103P, un dispositivo que monitorea la actividad cardiaca de forma ambulatoria. El modelo presentado incorpora cuatro funcionalidades: conexión inalámbrica y USB para monitoreo on-line; detección de espigas de marcapasos para su evaluación y utilización de cables estándar y gabinete estanco, de esta forma se mejora sustancialmente…
Biofilms en pacientes con dispositivos ortopédicos INTRODUCCIÓN Los dispositivos ortopédicos, como implantes articulares, placas y tornillos, son ampliamente utilizados para tratar diversas condiciones médicas y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios del sistema de salud No obstante, uno de los mayores desafíos relacionados con estos aparatos es la aparición de biofilms, que son agrupaciones de microorganismos altamente estructuradas y adheridas firmemente a la superficie de los implantes. Aproximadamente el 65 % de las infecciones bacterianas se atribuyen a esta causa, debido a los mecanismos de resistencia que desarrollan tanto frente a los tratamientos antimicrobianos como a la respuesta del sistema inmunológico. Esta situación representa una preocupante amenaza en el ámbito de la salud. publicidad Las infecciones relacionadas con biofilms en pacientes con implantes ortopédicos representan un desafío global significativo. El reemplazo de prótesis fallidas conlleva un mayor riesgo de recurrencia de infección (hasta un 30%) en comparación con la cirugía primaria Normalmente, en ausencia de un implante, el cuerpo puede eliminar la contaminación por patógenos gracias a las defensas inmunitarias del huésped. Sin embargo, la presencia de un dispositivo médico aumenta el riesgo de colonización y complicaciones a largo plazo. Las infecciones asociadas a dispositivos son frecuentemente causadas por estafilococos,…
Por qué el brote de neumonía en China puede generar un nuevo escenario epidemiológico complejo En las últimas semanas, China ha vuelto a ser protagonista de una noticia que el mundo no quería escuchar. Algunas provincias al norte de ese país oriental reportan desde hace varios días el brote de una “neumonía de origen desconocido”, que afecta especialmente a niños de 5 a 12 años. Con el fantasma del COVID aún presente en la memoria de todos, las reacciones se dividen entre la alarma y la suspicacia, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) y distintos entes sanitarios internacionales piden a las autoridades chinas mayor precisión en la información y, sobre todo, una mejor investigación sobre qué patógeno es el responsable de la expansión de la extraña enfermedad. Es por eso que el portavoz del Ministerio de Salud de China, Mi Feng remarcó: “Se deben hacer esfuerzos para aumentar la apertura de clínicas y áreas de tratamiento relevantes, ampliar los horarios de servicio y aumentar el suministro de medicamentos”. Las posibles causas del brote de neumonía en China “Lo que se conoce es sobre un aumento en el caso de neumonías en niños, que aparentemente tendría relación con un levantamiento de medidas de aislamiento en una zona donde todavía seguían con…
FOPYME Durante el 2023, recibimos a estudiantes de diversas escuelas técnicas para realizar prácticas profesionalizantes. Creemos que es importante que los jóvenes tengan la oportunidad de insertarse en el mercado laboral Gracias a ello ADOX ha sido distinguido con el título de “PyME Capacitadora” otorgado por @fopyme (Fundación Observatorio PyME), en reconocimiento a nuestra dedicación a la implementación de prácticas profesionalizantes. Este logro nos motiva a continuar fortaleciendo nuestras relaciones con las escuelas técnicas de nuestra comunidad y, a la vez, nos enorgullece brindar esta oportunidad a los futuros jóvenes técnicos y alentamos a todas las PyME que aún no lo han hecho a que se sumen a esta gratificante iniciativa.
Alerta por una bacteria más agresiva: el brote por Streptococcus pyogenes El Streptococcus Pyogenes se trata de “una bacteria común que causa la faringitis. Pero también puede producir infecciones invasivas en piel y otros órganos. Suele afectar más a los niños, a personas mayores y a personas con defensas bajas”, afirmó Farina. Como tratamiento, se indican antibióticos comunes como la penicilina o la amoxilicina. A las 24 horas posteriores de tomar el antibiótico, se elimina por lo general la capacidad de propagación del patógeno a otra persona. “Es importante que se detecten los síntomas, se acuda a la consulta médica y se acceda a un diagnóstico temprano, para reducir las chances de complicación del cuadro”, señaló el experto consultado por Infobae. Cuando los niños presentan un cuadro de enfermedad invasiva, habitualmente manifiestan decaimiento, en algunos casos con fiebre persistente y empeoramiento de la infección inicial (por ejemplo, neumonía que se agrava con dificultad para respirar), según la doctora Paula Della Latta, de infectología pediátrica del Hospital Alemán de Buenos Aires. Publicidad La transmisión de la bacteria Streptococcus Pyogenes ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida. El período de incubación para la…
Definición de la calidad del aire y el CO2 ¿Cómo se define la calidad del aire? La calidad del aire es una forma de medir las condiciones del aire en espacios interiores. El dióxido de carbono es una magnitud objetiva para determinar la calidad del aire. El ser humano respira este gas incoloro e inodoro que se muestra más activo en proporción directa con la edad y la corpulencia. La concentración de dióxido de carbono al aire libre oscila entre 360 ppm (parts per million) en áreas de aire limpio y 700 ppm en las ciudades. El valor máximo recomendado para los interiores es de 1.000 ppm y el valor límite para oficinas es de 1.500 ppm. Hay que tener mucha precaución ya que este valor límite se alcanza con cierta facilidad. Por ejemplo, en una oficina de 25 metros cuadrados en la que trabajan cuatro adultos y que ha sido recién ventilada, la concentración de dióxido de carbono asciende a 2.000 ppm una hora después de haber cerrado las ventanas aislantes. ¿Por qué es tan importante la calidad del aire? La calidad del aire repercute en el bienestar de los trabajadores de una oficina. El dióxido de carbono sólo…